Certamen para teólogos
y teólogas jóvenes
Segunda edición
Planteamiento:
Originalmente latinoamericana, la opción por los pobres (OP) se ha hecho patrimonio universal del Sur del mundo (un sur espiritual más que geográfico), y se ha ido manifestando cada vez más como núcleo y síntesis de la identidad cristiana.
En este mundo actual en el que no sólo hay «muchos pobres», sino que hay también «muchas religiones», nos preguntamos si la OP va a jugar algún papel, y cuál, en el diálogo entre las religiones que apenas está comenzando. Para responder a esta cuestión, dos tareas parecen apremiantes:- una, volver a encarar la OP con un abordaje menos confesional, incluso menos religioso, para poner al descubierto si tiene raíces universales que arraigan en la simple humanidad, en una posible ética mundial; y
- otra, reexaminar el patrimonio bíblico-cristiano, que ha sido la placenta en la que la OP fue reelaborada o redescubierta en las últimas décadas, para ver si en este su origen ancestral ya hay visos que apuntan a una posición universalizante, más allá de la corriente abrahámica o de cualquier otro particularismo religioso.
El MWI, Missionswissenschaftliches Institut de Aachen, Alemania, y la Agenda Latinoamericana
CONVOCAN
a los teólogos y teólogas jóvenes a reflexionar sobre esta temática, libremente, en la segunda edición de este certamen, con las siguientes
BASES DEL CERTAMEN:
1. Pueden participar teólogos y teólogas jóvenes (hasta los 40 años) de cualquier parte del mundo.
2. Extensión mínima de 20 páginas (40.000 caracteres).
3. Se valorará especialmente la aportación a la construcción teórica de las bases de una «teología del pluralismo religioso desde la opción por los pobres» o de cualquiera de las que puedan ser sus ramas o elementos fundamentales, desde una perspectiva que podrá ser tanto teológica como bíblica, o interdisciplinar.
4. Se valorará especialmente la participación de las teólogas, aunque sin discriminación de género hacia los teólogos.
5. Los trabajos, que han de ser inéditos y originales, serán presentados en castellano o portugués, pero se puede participar en cualquier otra lengua siempre que se adjunte una traducción a cualquiera de aquellas dos citadas.
6. Entrega: antes del 31 de marzo de 2003, por correo electrónico, al MWI (raul.fornet@missio-aachen.de) y a la Agenda Latinoamericana (agenda@latinoamericana.org).
7. El premio consistirá en mil dólares más la publicación del texto en la nueva revista del MWI y en los Servicios Koinonía en internet, así como en la Agenda Latinoamericana (una síntesis) y en algunas revistas especializadas.
8. Podrá otorgarse algún accesit, así como también podrá ser declarado desierto el premio.
Lista de convocatorias de la Agenda Latinoamericana