Certamen para teólogos y teólogas jóvenes
Tercera edición


 

Planteamiento:


Las Teologías de la liberación, hasta ahora, han sido regionales, tanto geográficamente (latinoamericana, asiática, africana) como religiosamente (cristiana, musulmana...).
Pero en este milenio recién comenzado ha surgido, por primera vez en la historia humana, un grito liberador de alcance planetario: «¡otro mundo es posible!». La teología no puede estar ausente. Debe acompañar con urgencia este despertar utópico de la Humanidad, e impulsarlo con todas sus fuerzas.

Dos luces mayores parecen imprescindibles:
a) el mundo alternativo habrá de ser, necesariamente, «desde los pobres». La opción por los pobres va a ser luz en el camino, inevitablemente y va a configurar ese mundo estructuralmente;
b) el otro mundo posible sólo es posible interreligiosamente; un planteamiento plural -no inclusivista- es inevitable tanto para ser fieles a la Verdad como para ser útiles a la Verdad.

Una «Teología del 'otro mundo posible'» será teología de la liberación, teología pluralista e interreligiosa, de la liberación integral, de la liberación planetaria. Toda una aventura que nos espera y que desafía nuestro compromiso humano y nuestra fe religiosa.

El MWI, Missionswissenschaftliches Institut de Aachen, Alemania, y la Agenda Latinoamericana, en la tercera edición de este certamen,

CONVOCAN

a los teólogos y teólogas jóvenes y les invitan a incursionar en la creación de esta teología, con las siguientes

Bases del certamen:

1. Pueden participar teólogos y teólogas jóvenes (hasta los 40 años) de cualquier parte del mundo.

2. Extensión mínima de 20 páginas (40.000 caracteres).

3. Se valorará especialmente la aportación a la construcción teórica de las bases de una «teología del pluralismo religioso desde la opción por los pobres» o de cualquiera de las que puedan ser sus ramas o elementos fundamentales, desde una perspectiva que podrá ser tanto teológica como bíblica, o interdisciplinar.

4. Se valorará especialmente la participación de las teólogas, aunque sin discriminación de género hacia los teólogos.

5. Los trabajos, que han de ser inéditos y originales, serán presentados en castellano o portugués, pero se puede participar en cualquier otra lengua siempre que se adjunte una traducción a una de aquellas dos.

6. Entrega: antes del 31 de marzo de 2004, por correo electrónico, al MWI (raul.fornet@missio-aachen.de) y a la Agenda Latinoamericana (agenda@latinoamericana.org).

7. El premio consistirá en mil euros, más la publicación del texto en la nueva revista del MWI y en los Servicios Koinonía en internet, así como en la Agenda Latinoamericana (en unos 18 países) y en algunas revistas especializadas.

8. Podrá otorgarse algún accésit, así como también podrá ser declarado desierto el premio.

 

Lista de convocatorias de la Agenda Latinoamericana

Portal de la Agenda